TEMPORADA 2025
Las danzas nos mueven, las músicas nos permiten expresar similitudes y diversidades y, es en los territorios, es donde nos comunicamos.
En Voces y relaciones: Seminario permanente sobre el occidente mexicano
presentamos:
PRÓXIMA SESIÓN: VIERNES 28 DE MARZO DE 2025
Las danzas nos mueven, las músicas nos permiten expresar similitudes y diversidades y, es en los territorios, es donde nos comunicamos.
En Voces y relaciones: Seminario permanente sobre el occidente mexicano
presentamos:
PRÓXIMA SESIÓN
EL MARIACHI:
BANDA SONORA DEL OCCIDENTE DE MÉXICO PARA EL MUNDO
DE LA TEMÁTICA
las danzas, las músicas y los territorios
para ponerlos en
DIÁLOGO
Viernes, 28 de marzo de 2025
con la participación de
El profesor Francisco Javier Salcedo Zepeda nació en la Ciudad de Cocula Jalisco el 27 de enero de 1966. En el año de 1974 ingresó al coro de infantes de la Parroquia de San Miguel Arcángel siendo su mentor el profesor Manuel Gutiérrez Mena. En 1979, a la edad de 13 años toma el puesto de organista, trabajo que desempeña hasta la fecha. En 1981 viajó a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
En agosto de 1995 tiene su primer acercamiento con la música tradicional al trascribir a notación musical siete Minuetes de la Tradición de Cocula los cuales fueron un parteaguas para sus posteriores investigaciones y composiciones sobre el patrimonio intangible e inmaterial que da identidad cultural y musical de esta población. En abril de 2006 fundó la Escuela Regional del Mariachi junto con el maestro Trinidad Montelongo Aguayo. En 2008 empezó la composición de Minuetes basados en los de la Tradición de Cocula en lo referente a su estructura melódica, armónica y rítmica. Introdujo la modalidad de “Son” en sus Minuetes, forma musical que no existe en los Minuetes viejos. Es fundador de varios mariachis como por ejemplo el Mariachi Tradicional “Retrosón”, el Mariachi Tradicional “Ixtlauakuikani” y los mariachis tradicionales “Coculán” y “Siete Pueblos” y el “Cocolli”. Y, gracias a su trabajo de investigación sobre la microhistoria de Cocula basándose en notas periodísticas, archivos públicos y particulares, fotografías familiares, anécdotas, narraciones, semanarios, folletos y revistas entre otros, publicó en enero de 2024 de su primer libro: “En un Pueblo como este”. Vidas, obras y sucesos de Cocula Jalisco. 1700 – 1942. Tomo 1.
El 19 de septiembre de 2024 recibió por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco la presea “Gerónimo Méndez” por la creación y fomento de nuevos repertorios. Hasta la fecha la compuesto 640 Minuetes, misas, música coral, para piano y orquestal.
(María de Jesús Miranda Gaspar)
Marychuy es integrante del “Mariachi Tradicional Leyendas de mi Pueblo” que nació un 27 de febrero del año 2020 con el propósito de revivir las tradiciones de nuestro país, con música de nuestros antepasados que hicieron resaltar el nombre de México en el mundo e interpretado de una manera muy peculiar por 4 integrantes femeninas y 1 integrante masculino, cuyos instrumentos resaltan tres violines, 1 vihuela y un guitarrón y su creador y encargado Andrés Coronel.
(Alejandra Maribel Gómez Carballido)
Originaria del Estado de Oaxaca. Inició sus estudios en vihuela de manera particular con el maestro Miguel Flores “El apache” y Víctor Rojas. Cuenta con un Diplomado en Música de Mariachi con especialidad en guitarra (SUTM) de la mano de los maestros Miguel Peña, Juan Carlos Navarro “Mi buen” y Javier Carrillo. Es egresada de la 2a. generación de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli en Garibaldi con especialidad en Guitarra.
Ha participado en distintos festivales y encuentros de Música de Mariachi dentro y fuera del país. Se ha presentado en escenarios de la República Mexicana y en el Festival Femme Mariachi en Paris, Francia. Ha acompañado a artistas de renombre entre ellos Aida Cuevas, Estela Núñez, Lila Downs, Yuridia, por mencionar a algunos. Ha sido integrante de distintas agrupaciones como: Mariachi el Tapatío de Octavio Simón, Mariachi Arriba Juárez de Osvaldo Vázquez, Mariachi Emperadores de Víctor Lemus, Mariachi Castro de los Mochis, Sinaloa y Mariachi Charros de México de Raul Viurquiz. En febrero del 2018 impartió un curso para la sección armónica de Mariachi del Sindicato De trabajadores de la música del Estado de Oaxaca.
Colaboró en la formación del primer Mariachi Femenil de la zona de Nueva Inglaterra, apoyando al Verónica Robles Cultural Center, en Boston, MA. con quienes realizaron una gira por los estados de Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island y Maine en 2018. Actualmente es directora-fundadora del Mariachi Amazonas de Alejandra Carballido, desde de Noviembre 2015; también es Co-Directora del Festival Internacional de la Mujer Mariachi desde el 2019 y Directora-fundadora del Mariachi Femenil Sicarú, el 1er Mariachi femenil en el Estado de Oaxaca, desde agosto del 2020.
REPOSITORIO